País: España
Lugar: Madrid
Fecha: del 18 al 20 de septiembre de 2022 (XV Jornadas de Iconografía musical) y del 25 al 27 de septiembre de 2022 (I Jornadas de Organología)
El mes de septiembre acogerá dos nuevas jornadas en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense: la de Iconografía musical celebrará su XV edición, mientras que se estrenará la de Organología en unas muy diversas jornadas.
País: Portugal
Lugar: Lisboa
Fecha: del 21 al 27 de julio de 2022
Tras el parón del año pasado a causa de la pandemia de COVID-19, el Instituto de Etnomusicología de la Universidad de Lisboa organiza este nuevo encuentro del ICTM, que abordará cuestiones tan diversas como las novedades en la investigación de la música y la danza, la salud y el clima, los derechos humanos o la industria, entre otros. Alguna de las ponencias versarán directamente sobre cuestiones que tienen que ver con la iconografía musical y la organología.
País: Grecia
Lugar: Atenas
Fecha: del 22 al 26 de agosto de 2022
Musicólogos de todo el mundo se reunirán en Atenas del día 22 al día 26 de agosto de 2022, en un congreso organizado por los miembros de la Sociedad de Musicología Helénica con la asistencia del Departamento de Estudios Musicales de la Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas y el análogo de la Universidad Aristotélica de Tesalónica.
País: República Checa
Lugar: Museo Checo de la Música (České Muzeum Hudby)
Fecha: del 29 al 31 de julio de 2022
Nos complace compartir las fechas de la próxima conferencia internacional «Looking Popular Representations of the Popular in Music Visual Culture», que se celebrará en el Museo de la Música de República Checa entre el 29 y el 31 de julio de 2022.
País: España
Lugar: Facultad Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid
Fecha: del 13 al 15 de diciembre de 2021
Nos complace compartir las fechas del próximo congreso internacional «Mujeres en la iconografía musical: feminismo y construcciones de género», que se celebrará en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM entre el 13 y el 15 de diciembre de 2021.
Lugar: vía MSTeams
Fecha: días 3 y 4 de junio
Cartel: Pinchar aquí.
Los días 3 y 4 de junio se celebrarán las Jornadas de Estudios Doctorales en el marco del Programa de Doctorado en Historia del Arte y Musicología, de la Universitat Autònoma de Barcelona. El primer día tendrán lugar las ponencias de Cristina Bordas, Antonio Baldassarre y Dinko Fabris.
Fecha: 26 y 27 de noviembre de 2020
Las jornadas se realizarán Online
Programa: pinchar aquí
Este año, debido a la pandemia las jornadas de iconografía musical de la Universidad Complutense de Madrid se realizarán a través de internet los días 26 y 27 de noviembre. Este año se centrará en el cosmos, la naturaleza y su relación con la música.
País: Brasil
Lugar: Online aquí
Fecha: 23 – 26 de agosto de 2021
Programación y propuestas aceptadas aquí.
El VI Congreso Brasileño de Iconografía Musical , denominado » IMAGEN, MÚSICA, ACCIÓN: Iconografía de la cultura musical y sus espacios de presentación o representación «. Se llevará a cabo vía online del 23 al 26 de agosto de 2021 desarrollado por la Comisión Nacional Mix.
País: Portugal
Lugar: Lisboa. Universidad NOVA de Lisboa, Centro de Estudios de Sociología e Estética Musical (CESEM)
Fecha: 15 – 17 de octubre de 2020 Nueva fecha: 7 – 9 de octubre de 2021
Debido al Covid-19 este evento organizado para el año 2020 se hará en 2021. Ya que fue el 250 aniversario de Beethoven, este simposio se quiere unir a las celebraciones y de esta manera rendir homenaje a dicho compositor. Para ello, se aceptarán también trabajos que tengan relación con ello.
NUEVA FECHA ESTABLECIDA
País: República Checa
Lugar: Praga. Czech Museum of Music.
Fecha: 22 – 24 de Julio de 2021
Debido a la COVID-19 las fechas para este congreso se cancelaron dando como resultado su aplazamiento hasta el 2021. La conferencia invita a los académicos a presentar investigaciones originales que examinen las dimensiones, narrativas, agendas, etc., tanto iconológicas e iconográficas como filosóficas, antropológicas, religiosas, históricas y sociológicas, tal como se plasma en el tema principal de la conferencia «visualizar lo invisible: la música en la cultura visual . ”Se aceptan propuestas sobre todo tipo de representaciones visuales de música y de todas las culturas y épocas.