Fecha: 26 y 27 de noviembre de 2020
Las jornadas se realizarán Online
Programa: pinchar aquí
Este año, debido a la pandemia las jornadas de iconografía musical de la Universidad Complutense de Madrid se realizarán a través de internet los días 26 y 27 de noviembre. Este año se centrará en el cosmos, la naturaleza y su relación con la música.
País: España.
Lugar: Universidad Complutense de Madrid, Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, calle del Noviciado, 3, 28015, Madrid.
Fechas: 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2017.
Cartel: Descárgalo aquí.
Programa: Descárgalo aquí.
País: Brasil
Lugar: Espacio cultural Arlindo Fragoso-UFBA, calle Aristides Novis, nº 2, 2ª planta, Federación CEP: 40210-630 – Salvador/ Bahía (Brasil)
Fechas: 17 a 21 de julio de 2017.
El Comité Organizador del 4º Congreso de Iconografía Musical en Brasil y 2º Congreso Brasileño de Investigación y Sistemas de Información en Música, organizado conjuntamente por RIdIM-Brasil e IBM/IAM-Brasil, en colaboración con la Universidad Federal de Bahía. El evento tendrá lugar entre el 17 y el 21 de julio de 2017 en las instalaciones del espacio cultural Arlindo Fragoso de la Escuela Politécnica UFBA. La distribución de sus actividades (conferencias, ponencias, comunicaciones, cursos cortos / talleres y mesas redondas) en sus tres auditorios principales, cada uno de ellos totalmente equipados con sistemas multimedia.
País: París, Francia. Lugar: Instituto Nacional de Historia del Arte, 2 rue Vivienne, 75002. Fechas; 3 de enero de 2017, los 10h.-12h., Columbia Centro Global-París, Reid Pasillo 4 de enerode 2017, los 15h.-18h., INHA, sala de Walter Benjamin 6 de enero de 2017, los 16h.-18h., sala de INHA, Nicolas-Claude Fabri Pereisc 11 de enero de 2017, los 15h.-18h., sala de Walter Benjamin 8 de marzo de 2017, los 15h.-18h., sala de Walter Benjamin 5 de mayo de 2017, 18h.-21h., sala de Giorgio Vasari 17 de mayo de 2017, 15h.-18h., Nicolas-Claude Fabri habitación Pereisc 7 de junio de 2017, los 15h.-18h., sala de Walter Benjamin
Como continuación de la primera sesión del seminario dedicada a las representaciones de las prácticas musicales y sus significados, la segunda edición es titulada «La iconografía musical y el arte occidental» y se dedicará a las representaciones de los lugares y espacios donde se lleva a cabo la interpretación musical.
En estos espacios, cuyas dimensiones pueden ser ficticias o reales, se ajusta la música a un emplazamiento teórico del mundo. Los lugares son de diferente naturaleza: a veces cerrado (studiolos, villas aristocráticas, capillas e iglesias reservadas a una comunidad), a veces semi-abiertos, incluyendo emplazamientos habituales para este tipo de eventos (iglesias donde acudían los fieles, salas de música, salas de conciertos, teatros) o al aire libre, relacionando a la música con la totalidad del cosmos.
País: Atenas, Grecia
Lugar: Biblioteca Musical de Grecia «Liliam Voudouri» de la Sociedad de Amigos de la Música.
Fecha: 5 al 7 de octubre de 2017
Anónimo, Demostración de la Danza de Indios, 1775-1800, óleo sobre lienzo, 50,0 x 64,0 cm. Madrid: Museo de América (inv.-no .: 2009/05/18)
La Asociación RIdIM y la Biblioteca de Música de Grecia «Lilian Voudouri» organizan la 17ª Conferencia Internacional de la Asociación RIdIM ,titulada «Música y Danza en la Cultura Visual». Se celebrará en Atenas, en la Biblioteca de Música de Grecia “Lilian Voudouri «, del 5 al 7 de octubre de 2017.
La principal línea de trabajo será la representación visual de la música y la danza en períodos y culturas diferentes. El Comité del Programa, además de exigir documentos con focos cronológicos o culturales específicos, exhorta a que las presentaciones abarquen una gama amplia de cuestiones relacionadas con la representación de la música y la danza en la cultura visual desde un punto de vista metodológico y/o teórico.
País: Basilea, Suiza
Lugar: Museum für Musik, Lohnhof 9 (22.2.); Schola Cantorum Basiliensis, Leonhardsstrasse 6 (23.2.) y Berna, Hoschule der Künste, Papiermühlesstrasse 13 (24./25.2.)
Fecha: 22 a 25 de febrero 2017
Conferencia internacional sobre instrumentos musicales, organología, la conservación y el rendimiento históricamente documentado: «Presentación, preservación, interpretación – Los retos de las Colecciones de Instrumentos Musicales en el siglo XXI».
La conferencia anual 2017 de CIMCIM (Comité Internacional para Museos y Colecciones de Música), se celebrará en Basilea y Berna, en colaboración con «the Fourth International Romantic Brass Symposium». Entre otros simposios, se abordarán dos cuestiones fundamentales en el campo de la instrumentación musical histórica:
País: México
Lugar: Universidad Nacional Autónoma
Fecha: 7 a 11 de noviembre 2016
La Facultad de Música y el «Programa de Maestría y Doctorado en Música» organizan el III Congreso Latinoamericano de Iconografía Musical y VII Coloquio Nacional de Iconografía Musical Novohispana que se celebrará entre el 7 y el 11 de noviembre de 2016 en México. Las principales líneas temáticas propuestas por el Comité están en estrecha vinculación con las problemáticas y el estado actual de los estudios sobre iconografía musical en Hispanoamérica, a saber:
Se celebra en Salvador de Bahía del 20 al 24 de julio, con el auspicio de la Comisión Mixta de RIdIM-Brasil y la Universidad Federal de Bahía. La Dra. Cristina Bordas dará la conferencia inaugural “Iconografía musical versus instrumentos musicales: una relación historiográfica renovada en el siglo XXI”.
Información y programa aquí
Os informamos de que falta muy poco para el comienzo de nuestro IX Curso. Esta vez lleva por título «EL OIDO IMAGINADO: ICONOS, CUERPOS Y ESCENAS DE LA ICONOGRAFIA MUSICAL».
Se celebrará del 3 al 5 de diciembre de 2014 en el Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM (Profesor Aranguren s/n).
El curso es gratuito. Se están gestionando dos créditos para alumnos de Grado y Licenciatura. La inscripción puede realizarse on-line enviando al correo electrónico iconografia@imagenesmusica.es los datos siguientes: nombre y apellidos, DNI, nombre del grado, licenciatura u otros estudios en curso o ya realizados, y si opta a créditos académicos. Más información en la secretaría del departamento de Musicología, planta 7ª y en imagenesmusica.es
PROGRAMA aquí