País: Debido al coronavirus se realizará Online
Lugar: Online
Fecha: 18 – 20 de septiembre de 2020
Este año las Jornadas de Instrumenta se realizarán de manera virtual. Todas las actividades se han creado para que, sin perder interés y calidad, se puedan disfrutar a través de internet, y de esa manera, poder realizar el evento. El acceso será libre mediante un link. Durante los tres días que dura se llevarán a cabo visitas virtuales a distintas colecciones, habrá mesas redondas y debates, también se hará alusión a Beethoven y muchas más cosas. Sin duda unas jornadas muy interesantes.
País: Portugal
Lugar: Castelo Branco
Fecha: 2 – 4 de octubre de 2020
Se trata del 9º encuentro científico Internacional para el estudio sobre el sonido y los instrumentos musicales. El congreso se dividirá en tres días en los que se realizarán talleres, charlas, demostraciones, recitales y visitas. Debido a la COVID-19, la organización de dicho evento, ha estado decidiendo qué hacer con él. Finalmente han determinado que se mantendrán las fechas originales, eso sí, tomando las medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los asistentes. Se desarrollará en un lugar amplio, también se admitirán exposiciones a través de internet, etc.
País: Sri Lanka
Lugar: Colombo, University of Visual and Performing Arts.
Fecha: 24 – 27 de marzo de 2021
En marzo de 2021 tendrá lugar el 23 simposio creado por el ICTM con la cooperación de la universidad de las artes visuales e interpretativas de Sri Lanka.
País: Francia
Lugar: París. Cité de la Musique.
Fecha: 4 al 6 de febrero de 2020
Esta conferencia tiene como objetivo ofrecer una plataforma para compartir y comparar los diversos enfoques que existen en la actualidad sobre la preservación e interpretación de objetos funcionales comparando, para ello, prácticas entre colecciones, instituciones y diferentes países. Se espera que, al resaltar los puntos de unión y las diferencias entre las distintas culturas sea posible desarrollar una mayor comprensión sobre las razones prácticas y éticas que existen. También se espera que los resultados de la conferencia preparen el terreno para un conjunto común de directrices que podrían formarse gracias a la experiencia interdisciplinaria proporcionada por diversos objetos que presentan desafíos comunes. La conferencia está especialmente abierta a las perspectivas de conservadores, creadores, músicos y todas los ámbitos profesionales clave que se ocupan de la preservación e interpretación de objetos funcionales en todas las colecciones.
País: Alemania
Lugar: Hamburgo. Museum für Kunst und Gewerbe Hamburg
Fecha: 5 de julio al 3 de noviembre de 2019
Esta ciudad alberga en su interior más de 300 órganos. Además de los de las iglesias, hay muchos otros instrumentos ubicados en escuelas, en Elbphilharmonie, en el estudio de la estación de radiodifusión pública NDR, en la Ópera Estatal, en la Universidad e incluso en las cárceles. Para conmemorar el 300 aniversario de la muerte de Arp Schnitger (1648–1719), uno de los constructores de órganos más famosos del mundo, la ciudad de Hamburgo ha declarado el año 2019 como el Año del órgano, con el lema ‘Hamburg Pulls Out All the Stops’.
País: España
Lugar: Gijón. Museo de la gaita.
Fecha: 13 – 15 de septiembre de 2019
Programa: Pinchar aquí
Se ha abierto el plazo para el envío de propuestas de comunicaciones y presentación de trabajos realizados hasta el 15 de julio. Para poder participar en estas VIII jornadas de Instrumenta hay que mandar un breve resumen de unas 25 líneas. Además de las presentaciones de los trabajos se reservará un lugar para la exposición de colecciones de instrumentos musicales. Para ello también será necesario el envío de propuestas.
Todas las proposiciones deberán ser remitidas al correo: instrumentaasociacion@gmail.com. A partir del 22 de julio se sabrá que propuestas han sido aceptadas.
País: España
Lugar: Valencia. Conservatorio Joaquín Rodrigo
Fecha: 23 – 27 de julio de 2020
Este 24º congreso internacional se realizará en el Conservatorio Joaquín Rodrigo de Valencia y en la Societat Musical Santa Cecilia d’Alcàsser el último día. IGEB invita a la presentación de propuestas de comunicación, pósters o conferencia-concierto. El tema del acto será Música de Viento: ofreciendo educación y construyendo sociedad, cultura e identidad. A partir de este tema se aceptarán distintas propuestas que guarden relación con él. Además del congreso, para ese mismo año 2020 se creará una convocatoria para nominar distintas tesis relacionadas con la música de viento completadas entre 2015 y enero de 2020 a un premio de investigación.
País: Portugal
Lugar: Belmonte
Fecha: 20 – 22 de septiembre de 2019
El Congreso Organológico de este año tendrá lugar en la parte montañosa del centro de Portugal, limítrofe con España, en una ciudad llamada Belmonte. Además de un programa completo, que comprende sesiones y actividades (conciertos, recitales, conferencias, talleres…), se dotará a los presentes de visitas a varios puntos de interés, con la ayuda del Municipio de Belmonte, que apoyará el congreso. Como la vez pasada, también habrá tiempo para discusiones y, finalmente, un banquete en uno de los monumentos más emblemáticos de la región, un antiguo monasterio, ahora la Pousada do Convento de Belmonte.
País: Italia
Lugar: Cremona. Palazzo Raimondi
Fecha: 20 – 23 de noviembre de 2019
Cartel: Pincha aquí
Esta conferencia internacional tendrá lugar este mes de noviembre en Italia. Su realización será posible gracias a la colaboración del Departamento de Musicología y patrimonio cultural de la Universidad de Pavía junto al Sistema Museale d’Ateneo, que proporcionará los instrumentos musicales para la exposición que se establecerá en el Palazzo Raimondi. Tal y como se advierte en el título, el evento se cimentará al rededor del Armonio, a través de una exposición y de conferencias.
País: Estados Unidos
Lugar: Ohio. Oberlin Conservatory of Music
Fecha: 23 – 26 de octubre de 2019
Programa: Click aquí
El Centro de Estudios Históricos de tecla de Westfield junto con el Conservatorio de Música de Oberlin han organizado un proyecto llamado Blending Past and Present: Collections y Collectors que se llevará a cabo en Oberlin desde el miércoles 23 de octubre hasta el sábado 26. Esta conferencia, que se corresponde con el 40 aniversario de Westfield, dará una oportunidad para que los miembros y amigos de Westfield compartan impresiones y conocimientos sobre la historia del Centro. Para todo ello se desarrollarán distintos eventos que guarden relación con las colecciones del Centro.