País: España
Lugar: Facultad Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid
Fecha: del 13 al 15 de diciembre de 2021
Nos complace compartir las fechas del próximo congreso internacional «Mujeres en la iconografía musical: feminismo y construcciones de género», que se celebrará en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM entre el 13 y el 15 de diciembre de 2021.
Fecha: 26 y 27 de noviembre de 2020
Las jornadas se realizarán Online
Programa: pinchar aquí
Este año, debido a la pandemia las jornadas de iconografía musical de la Universidad Complutense de Madrid se realizarán a través de internet los días 26 y 27 de noviembre. Este año se centrará en el cosmos, la naturaleza y su relación con la música.
País: Brasil
Lugar: Online aquí
Fecha: 23 – 26 de agosto de 2021
Programación y propuestas aceptadas aquí.
El VI Congreso Brasileño de Iconografía Musical , denominado » IMAGEN, MÚSICA, ACCIÓN: Iconografía de la cultura musical y sus espacios de presentación o representación «. Se llevará a cabo vía online del 23 al 26 de agosto de 2021 desarrollado por la Comisión Nacional Mix.
País: Portugal
Lugar: Lisboa. Universidad NOVA de Lisboa, Centro de Estudios de Sociología e Estética Musical (CESEM)
Fecha: 15 – 17 de octubre de 2020 Nueva fecha: 7 – 9 de octubre de 2021
Debido al Covid-19 este evento organizado para el año 2020 se hará en 2021. Ya que fue el 250 aniversario de Beethoven, este simposio se quiere unir a las celebraciones y de esta manera rendir homenaje a dicho compositor. Para ello, se aceptarán también trabajos que tengan relación con ello.
País: España
Lugar: Universidad de Zaragoza
Fecha: 5 – 7 de julio de 2019
La Universidad de Zaragoza realizará este verano unos cursos entre los que se encuentra el de iconografía musical, dirigido por Carmen M. Zavala Arnal y Jorge Ramón Salinas, profesores asociados de la misma universidad. Estos cursos extraordinarios de verano tienen el objetivo de favorecer la reflexión colectiva sobre los cambios y las innovaciones que se acontecen en el campo de conocimiento de la iconografía, aportando perspectivas amplias, consistentes y con sentido crítico.
País: Brasil
Lugar: Espacio cultural Arlindo Fragoso-UFBA, calle Aristides Novis, nº 2, 2ª planta, Federación CEP: 40210-630 – Salvador/ Bahía (Brasil)
Fechas: 17 a 21 de julio de 2017.
El Comité Organizador del 4º Congreso de Iconografía Musical en Brasil y 2º Congreso Brasileño de Investigación y Sistemas de Información en Música, organizado conjuntamente por RIdIM-Brasil e IBM/IAM-Brasil, en colaboración con la Universidad Federal de Bahía. El evento tendrá lugar entre el 17 y el 21 de julio de 2017 en las instalaciones del espacio cultural Arlindo Fragoso de la Escuela Politécnica UFBA. La distribución de sus actividades (conferencias, ponencias, comunicaciones, cursos cortos / talleres y mesas redondas) en sus tres auditorios principales, cada uno de ellos totalmente equipados con sistemas multimedia.
País: Edimburgo (Escocia)
Lugar: St. Cecilia’s Hall, Museo de Instrumentos Musicales
Fechas: 1 al 4 de junio, 2017.
La conferencia organizada conjuntamente por la Sociedad Galpin y la Sociedad Americana de Instrumentos Musicales se celebrará en el recientemente restaurado y reformado St. Cecilia’s Hall de la Universidad de Edimburgo. El Comité Científico invita a presentar ponencias individuales basadas en investigaciones y descubrimientos originales. Las aportaciones deben relacionarse con la historia, el diseño, la construcción, la función y el uso de instrumentos musicales en cualquier cultura y período.
País: París, Francia. Lugar: Instituto Nacional de Historia del Arte, 2 rue Vivienne, 75002. Fechas; 3 de enero de 2017, los 10h.-12h., Columbia Centro Global-París, Reid Pasillo 4 de enerode 2017, los 15h.-18h., INHA, sala de Walter Benjamin 6 de enero de 2017, los 16h.-18h., sala de INHA, Nicolas-Claude Fabri Pereisc 11 de enero de 2017, los 15h.-18h., sala de Walter Benjamin 8 de marzo de 2017, los 15h.-18h., sala de Walter Benjamin 5 de mayo de 2017, 18h.-21h., sala de Giorgio Vasari 17 de mayo de 2017, 15h.-18h., Nicolas-Claude Fabri habitación Pereisc 7 de junio de 2017, los 15h.-18h., sala de Walter Benjamin
Como continuación de la primera sesión del seminario dedicada a las representaciones de las prácticas musicales y sus significados, la segunda edición es titulada «La iconografía musical y el arte occidental» y se dedicará a las representaciones de los lugares y espacios donde se lleva a cabo la interpretación musical.
En estos espacios, cuyas dimensiones pueden ser ficticias o reales, se ajusta la música a un emplazamiento teórico del mundo. Los lugares son de diferente naturaleza: a veces cerrado (studiolos, villas aristocráticas, capillas e iglesias reservadas a una comunidad), a veces semi-abiertos, incluyendo emplazamientos habituales para este tipo de eventos (iglesias donde acudían los fieles, salas de música, salas de conciertos, teatros) o al aire libre, relacionando a la música con la totalidad del cosmos.
Se celebra en Salvador de Bahía del 20 al 24 de julio, con el auspicio de la Comisión Mixta de RIdIM-Brasil y la Universidad Federal de Bahía. La Dra. Cristina Bordas dará la conferencia inaugural “Iconografía musical versus instrumentos musicales: una relación historiográfica renovada en el siglo XXI”.
Información y programa aquí