Entradas con la etiqueta: exposición

VITRINA CERO | Arqueología de los paisajes sonoros

Lugar: Online

Fecha: 18 de noviembre de 2020

Con motivo de la celebración en 2020 del “Año internacional del sonido” el Museo Arqueológico Nacional expone piezas asociadas a la arqueología de los paisajes sonoros de la Prehistoria y la Protohistoria. En ella se destaca la importancia de la interdisciplinariedad en la investigación sobre el tema, que debe complementar el conocimiento generado por estudios provenientes de la arqueometría, la arqueoacústica, la arqueología experimental, la iconografía, las fuentes escritas, la etnoarqueología, la organología y el contexto arqueológico.

Exhibition «Manufacturing Sound»

País: Alemania

Lugar: Hamburgo. Museum für Kunst und Gewerbe Hamburg

Fecha: 5 de julio al 3 de noviembre de 2019

Esta ciudad alberga en su interior más de 300 órganos. Además de los de las iglesias, hay muchos otros instrumentos ubicados en escuelas, en Elbphilharmonie, en el estudio de la estación de radiodifusión pública NDR, en la Ópera Estatal, en la Universidad e incluso en las cárceles. Para conmemorar el 300 aniversario de la muerte de Arp Schnitger (1648–1719), uno de los constructores de órganos más famosos del mundo, la ciudad de Hamburgo ha declarado el año 2019 como el Año del órgano, con el lema ‘Hamburg Pulls Out All the Stops’.

The Harmonium: Music, Musicians, Instruments and their Makers

País: Italia

Lugar: Cremona. Palazzo Raimondi

Fecha: 20 – 23 de noviembre de 2019

Cartel: Pincha aquí

Esta conferencia internacional tendrá lugar este mes de noviembre en Italia. Su realización será posible gracias a la colaboración del Departamento de Musicología y patrimonio cultural de la Universidad de Pavía junto al Sistema Museale d’Ateneo, que proporcionará los instrumentos musicales para la exposición que se establecerá en el Palazzo Raimondi. Tal y como se advierte en el título, el evento se cimentará al rededor del Armonio, a través de una exposición y de conferencias.

Musical Instrument Collectors and Collections. The Bate Collection

País: Inglaterra

Lugar: University of Oxford. Facultad de Música

Fecha: 23 – 25 de agosto de 2019

Programa: Descargar aquí

The Bate Collection of Musical Instruments y The Galpin Society han organizado unas conferencias que tendrán una duración de 3 días en una de las ciudades más importantes de Inglaterra, Oxford. Su objetivo es la exploración y recopilación de instrumentos musicales, incluida la metodología utilizada y la conservación de los mismos. También se hará alusión a tres preguntas acerca de estos instrumentos: quién los colecciona, cómo y por qué. Todo esto sin dejar de lado las relaciones entre los creadores, músicos, coleccionistas, comerciantes y académicos, así como las investigaciones actuales que se llevan a cabo por algunos museos.

Exposición | 27 Saxophones

País: Alemania

Lugar: Berlín. Musikinstrumenten-Museum

Fecha: 4 de abril – 7 de julio de 2019

Programa: Descárgalo aquí

Esta exposición ha sido creada para todos aquellos amantes de los instrumentos de viento, más concretamente de los saxofones, o para cualquier otra persona interesada en ampliar sus conocimientos musicales o saciar su curiosidad. Para ello el museo de instrumentos musicales de Berlín (Musikinstrumenten-Museum) presenta durante 4 meses un inventario de los saxofones de su colección. Durante la visita se podrán admirar diferentes modelos del instrumento, de diversas formas y años de creación.

Exhibition | Music in Malta: from Prehistory to Vinyl

País: Malta

Lugar: Museo de la Catedral de San Pablo, Mdina

Fecha: 14 de abril – 16 de junio de 2019

Este evento, llevado a cabo por la Fondazzjoni Patrimonju Malti, es, en palabras de su director ejecutivo Michael Lowell, una institución que siempre se ha enorgullecido de estar a la vanguardia de las exposiciones de Malta y de la experiencia general de los visitantes. Es una fundación patrimonial sin ánimo de lucro que se creó en 1992 con la intención de difundir todo el patrimonio posible de las islas maltesas entre la población local y la extranjera. Para ello establecieron diversos eventos y material informativo, tales como museos, publicaciones o exposiciones. Todo ello para conseguir relevancia en el mapa internacional. Esta exhibición se engloba dentro de esta intención. Su finalidad es la exploración de la música y los instrumentos musicales que han acompañado durante su historia a la isla de Malta. 

EXPOSICIÓN «ARCHAEOMUSICA»

Klostret i Ystad (Ystad, Suecia)
6 de junio 2016 hasta 8 de enero 2017

 

Tintignac Carnyx Foto: David John Lago

En el convento franciscano Gråbrödraklostret de la ciudad sueca de Ystadl, tendrá lugar El 6 de junio la inauguración de la Exposición Internacional Archaeomusica . La exposición, que se trasladará a España con posterioridad, contará con valiosas piezas de arqueología musical que abarcan desde la Edad de Bronce hasta la Edad Media en el área continental. El proyecto que respalda dicha exposición cuenta con financiación de la Unión Europea, así como con la colaboración de numerosos colectivos de procedencia internacional. Es el caso de algunos artesanos encargados de la construcción de las réplicas aquí presentadas. La exposición estará, a su vez, dotada de nuevos medios de interacción con el público —estímulos visuales, auditivos, táctiles—, garantizados por el empleo de las nuevas tecnologías aplicadas y que supondrán una auténtica novedad en exposiciones de este tipo.

Enlace:

Klostret i ystad