País: París, Francia. Lugar: Instituto Nacional de Historia del Arte, 2 rue Vivienne, 75002. Fechas; 3 de enero de 2017, los 10h.-12h., Columbia Centro Global-París, Reid Pasillo 4 de enerode 2017, los 15h.-18h., INHA, sala de Walter Benjamin 6 de enero de 2017, los 16h.-18h., sala de INHA, Nicolas-Claude Fabri Pereisc 11 de enero de 2017, los 15h.-18h., sala de Walter Benjamin 8 de marzo de 2017, los 15h.-18h., sala de Walter Benjamin 5 de mayo de 2017, 18h.-21h., sala de Giorgio Vasari 17 de mayo de 2017, 15h.-18h., Nicolas-Claude Fabri habitación Pereisc 7 de junio de 2017, los 15h.-18h., sala de Walter Benjamin
Como continuación de la primera sesión del seminario dedicada a las representaciones de las prácticas musicales y sus significados, la segunda edición es titulada «La iconografía musical y el arte occidental» y se dedicará a las representaciones de los lugares y espacios donde se lleva a cabo la interpretación musical.
En estos espacios, cuyas dimensiones pueden ser ficticias o reales, se ajusta la música a un emplazamiento teórico del mundo. Los lugares son de diferente naturaleza: a veces cerrado (studiolos, villas aristocráticas, capillas e iglesias reservadas a una comunidad), a veces semi-abiertos, incluyendo emplazamientos habituales para este tipo de eventos (iglesias donde acudían los fieles, salas de música, salas de conciertos, teatros) o al aire libre, relacionando a la música con la totalidad del cosmos.