Entradas con la etiqueta: cultura musical

XIV Congreso Internacional de la Sociedad Internacional para la investigación y promoción de la música de viento (IGEB)

País: España

Lugar: Valencia. Conservatorio Joaquín Rodrigo

Fecha: 23 – 27 de julio de 2020

Este 24º congreso internacional se realizará en el Conservatorio Joaquín Rodrigo de Valencia y en la Societat Musical Santa Cecilia d’Alcàsser el último día. IGEB invita a la presentación de propuestas de comunicación, pósters o conferencia-concierto. El tema del acto será Música de Viento: ofreciendo educación y construyendo sociedad, cultura e identidad. A partir de este tema se aceptarán distintas propuestas que guarden relación con él. Además del congreso, para ese mismo año 2020 se creará una convocatoria para nominar distintas tesis relacionadas con la música de viento completadas entre 2015 y enero de 2020 a un premio de investigación.

Organological Congress 2019 | Instruments of culture and peace

País: Portugal

Lugar: Belmonte

Fecha: 20 – 22 de septiembre de 2019

El Congreso Organológico de este año tendrá lugar en la parte montañosa del centro de Portugal, limítrofe con España, en una ciudad llamada Belmonte. Además de un programa completo, que comprende sesiones y actividades (conciertos, recitales, conferencias, talleres…), se dotará a los presentes de visitas a varios puntos de interés, con la ayuda del Municipio de Belmonte, que apoyará el congreso. Como la vez pasada, también habrá tiempo para discusiones y, finalmente, un banquete en uno de los monumentos más emblemáticos de la región, un antiguo monasterio, ahora la Pousada do Convento de Belmonte.

19th International Conference of Association RIdIM

País: Australia

Lugar: Hobart. University of Tasmania

Fecha: 13 – 15 de noviembre de 2019

El lugar de celebración de la conferencia organizada por la Asociación Internacional de Iconografía Musical (RIdIM) este año 2019 es en la Universidad de Tasmania en Hobart, Australia. El evento, que incluye discursos de apertura y sesiones y ponencias plenarias, se llevará a cabo en la Escuela de Artes Creativas y Medios de Comunicación. Este año el tema sobre el que se cimienta la conferencia es «Pertenencia y desapego: representación de la identidad musical en la cultura visual». A lo largo de la historia, los artistas y músicos han negociado estructuras de poder y circunstancias geográficas, y estos factores siguen siendo influyentes en la era digital.

Blending Past and Present: Collections and Collectors

País: Estados Unidos

Lugar: Ohio. Oberlin Conservatory of Music

Fecha: 23 – 26 de octubre de 2019

Programa: Click aquí

El Centro de Estudios Históricos de tecla de Westfield junto con el Conservatorio de Música de Oberlin han organizado un proyecto llamado Blending Past and Present: Collections y Collectors que se llevará a cabo en Oberlin desde el miércoles 23 de octubre hasta el sábado 26. Esta conferencia, que se corresponde con el 40 aniversario de Westfield, dará una oportunidad para que los miembros y amigos de Westfield compartan impresiones y conocimientos sobre la historia del Centro. Para todo ello se desarrollarán distintos eventos que guarden relación con las colecciones del Centro.

16th Symposium of the ICTM Study Group on Iconography of the Performing Arts

País: Uruguay

Lugar: Salto. Universidad de la República

Fecha: 23 – 26 de octubre de 2019

El tema y título del simposio de ICTM organizado para este año 2019 tiene como nombre Music in Popular Theater and Ritual. Este título hace alusión a los rituales existentes en todas las sociedades desde los primeros momentos de la historia. Éstos podían ser religiosos, políticos, jurídicos o calendáricos, tanto si se llevaban a cabo por grupos o de forma individual. Muchos de ellos han quedado obsoletos e incluso se han llegado a perder con el paso de los años, mientras que otros siguen siendo parte de las tradiciones de algunas sociedades hoy en día. El problema es que muchos de los datos sobre estas ceremonias, al igual que con el patrimonio intangible, terminan volviéndose borrosos, y son los relatos de viaje, las descripciones etnológicas, las fuentes visuales y arqueológicas las que pueden proporcionar información sobre su pasado.

Conference: The Organ Clock as Mechanical Music Marvel

País: Suecia

Lugar: Gothenburg

Fecha:  11 – 20 de octubre de 2019

Esta conferencia será llevada a cabo en el mes de octubre como parte del Göteborg International Organ Festival. Dicho evento tiene una duración de nueve días siendo el segundo, día 12, la conferencia que da título a esta entrada. El proyecto de investigación «The Barrel as Music Archive» congrega a diversos profesionales en la materia, como académicos, restauradores, constructores y otros expertos en esta conferencia que tratará sobre un curioso instrumento, los relojes musicales. Se dará la oportunidad de participar en las ponencias a un número limitado de participantes (de 4 a 6 personas) que con anterioridad deberán haber mandado un resumen que abordará alguno de los temas de la conferencia. El formato de presentación es de 45 minutos incluyendo 10 minutos para preguntas.

The annual meeting of CIMCIM | Museums and Cultural Hubs: the Future of Tradition

País: Japón

Lugar: Kyoto. Kyoto International Conference Centre

Fecha: 1 – 7 septiembre de 2019

Este evento de CIMCIM, celebrado cada tres años en distintas partes del mundo, se celebrará la primera semana de septiembre de este año 2019 en Kyoto como parte de la Conferencia General del Consejo Internacional de Museos. Dicha reunión atrae a más de 3.000 profesionales de distintos campos del conocimiento, principalmente de museos de todo el mundo. Además de las sesiones habituales organizadas por el CIMCIM, se ampliará el formato de las conferencias con una serie de discursos de apertura y sesiones generales estructuradas por el ICOM, eventos sociales y reuniones para establecer contactos con miembros que pertenecen a otros Comités Internacionales del ICOM. El tema principal que se abordará en la conferencia será  ‘Museos y centros culturales: el futuro de la tradición’.

Musical Instrument Collectors and Collections. The Bate Collection

País: Inglaterra

Lugar: University of Oxford. Facultad de Música

Fecha: 23 – 25 de agosto de 2019

Programa: Descargar aquí

The Bate Collection of Musical Instruments y The Galpin Society han organizado unas conferencias que tendrán una duración de 3 días en una de las ciudades más importantes de Inglaterra, Oxford. Su objetivo es la exploración y recopilación de instrumentos musicales, incluida la metodología utilizada y la conservación de los mismos. También se hará alusión a tres preguntas acerca de estos instrumentos: quién los colecciona, cómo y por qué. Todo esto sin dejar de lado las relaciones entre los creadores, músicos, coleccionistas, comerciantes y académicos, así como las investigaciones actuales que se llevan a cabo por algunos museos.

Exposición | 27 Saxophones

País: Alemania

Lugar: Berlín. Musikinstrumenten-Museum

Fecha: 4 de abril – 7 de julio de 2019

Programa: Descárgalo aquí

Esta exposición ha sido creada para todos aquellos amantes de los instrumentos de viento, más concretamente de los saxofones, o para cualquier otra persona interesada en ampliar sus conocimientos musicales o saciar su curiosidad. Para ello el museo de instrumentos musicales de Berlín (Musikinstrumenten-Museum) presenta durante 4 meses un inventario de los saxofones de su colección. Durante la visita se podrán admirar diferentes modelos del instrumento, de diversas formas y años de creación.

Exhibition | Music in Malta: from Prehistory to Vinyl

País: Malta

Lugar: Museo de la Catedral de San Pablo, Mdina

Fecha: 14 de abril – 16 de junio de 2019

Este evento, llevado a cabo por la Fondazzjoni Patrimonju Malti, es, en palabras de su director ejecutivo Michael Lowell, una institución que siempre se ha enorgullecido de estar a la vanguardia de las exposiciones de Malta y de la experiencia general de los visitantes. Es una fundación patrimonial sin ánimo de lucro que se creó en 1992 con la intención de difundir todo el patrimonio posible de las islas maltesas entre la población local y la extranjera. Para ello establecieron diversos eventos y material informativo, tales como museos, publicaciones o exposiciones. Todo ello para conseguir relevancia en el mapa internacional. Esta exhibición se engloba dentro de esta intención. Su finalidad es la exploración de la música y los instrumentos musicales que han acompañado durante su historia a la isla de Malta.