Entradas de la categoría: Cursos

XIII Jornadas de Iconografía Musical | Sonido, imagen, sociedad: perspectivas desde la iconografía musical y la organología

País: España

Lugar: Facultad Geografía e Historia, UCM. Madrid

Fecha: 10 y 11 de diciembre de 2019

Un año más se celebra en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid las Jornadas de Iconografía Musical. En su XIII edición abordará temas relacionados con el sonido, la imagen y la sociedad: sus perspectivas desde la iconografía musical y la organología. En los dos días que dura el curso se contará con la participación de grandes profesionales de distintas instituciones y universidades.

La iconografía musical aragonesa en la Edad Media y el Renacimiento

País: España

Lugar: Universidad de Zaragoza

Fecha: 5 – 7 de julio de 2019

La Universidad de Zaragoza realizará este verano unos cursos entre los que se encuentra el de iconografía musical, dirigido por Carmen M. Zavala Arnal y Jorge Ramón Salinas, profesores asociados de la misma universidad. Estos cursos extraordinarios de verano tienen el objetivo de favorecer la reflexión colectiva sobre los cambios y las innovaciones que se acontecen en el campo de conocimiento de la iconografía, aportando perspectivas amplias, consistentes y con sentido crítico.

Congreso de Iconografía musical e investigación: «Música, Fotografía y Documentación en la sociedad de la información»

País: Brasil

Lugar: Espacio cultural Arlindo Fragoso-UFBA, calle Aristides Novis, nº 2, 2ª planta, Federación CEP: 40210-630 – Salvador/ Bahía (Brasil)

Fechas: 17 a 21 de julio de 2017.

Actas del congreso: Click aquí (pdf)

El Comité Organizador del 4º Congreso de Iconografía Musical en Brasil y 2º Congreso Brasileño de Investigación y Sistemas de Información en Música, organizado conjuntamente por RIdIM-Brasil e IBM/IAM-Brasil, en colaboración con la Universidad Federal de Bahía. El evento tendrá lugar entre el 17 y el 21 de julio de 2017 en las instalaciones del espacio cultural Arlindo Fragoso de la Escuela Politécnica UFBA. La distribución de sus actividades (conferencias, ponencias, comunicaciones, cursos cortos / talleres y mesas redondas) en sus tres auditorios principales, cada uno de ellos totalmente equipados con sistemas multimedia.